Fermentación y Destilación Melo Pérez Herrera mayo 5, 2020

Fermentación y Destilación

Definición y Principios

Para empezar a hablar sobre bebidas alcohólicas, debemos remontarnos a su definición.

Son aquellas que contienen etanol en su composición.

Deben distinguirse entre las producidas por fermentación (como el vino y la cerveza) y     las destiladas, que generalmente, provienen de productos previamente fermentados, como los aguardientes, cognac, whisky etc.

post02

Las bebidas alcohólicas, en concreto las fermentadas se remontan desde tiempos prehistóricos. La elaboración de cerveza, por ejemplo, cuenta con evidencias de que ya era empleada en el antiguo Egipto.

He de recalcar que en la explicación que quiero dar con respecto a la fermentación y la destilación, solamente me refiero a la producción de bebidas alcohólicas.

Estos dos procesos son tan extensos y tan variados en su empleo que necesitaríamos más de una página web que cubriera cada una por separado.

Fermentación

La fermentación (por la RAE.) Dicho de un hidrato de carbono: Degradarse por acción enzimática, dando lugar a un producto más sencillo, como el alcohol etílico.

Para hacerlo más sencillo, la fermentación es un proceso natural en el que el azúcar se convierte en alcohol. ¿Cómo? Por medio de un microorganismo llamado levadura.

Este bichito -que se encuentra tanto en la naturaleza, como también se ‘’cultiva’’- devora el azúcar que se encuentra de forma natural en, por ejemplo: cereales para producir cerveza, en frutas como la uva, para el vino. Y excreta alcohol además de otras sustancias y gases.

Este proceso a la par de natural ha de ser controlado y con unas condiciones concretas y reguladas.

Para que haya fermentación, la levadura y el azúcar han de encontrarse conjuntamente con el agua. Esta mezcla llamada mosto a su vez, a de encontrarse herméticamente cerrado y en una temperatura controlada entre 15º y 35º.

Manteniendo el mosto en estas condiciones, lo que conseguimos es la alcoholización progresiva del líquido mientras el azúcar se va consumiendo. Una vez la levadura haya consumido todo el azúcar, el alcohol es el encargado de ‘’matar’’ el resto de la levadura.

Por regla general el porcentaje de alcohol en líquido, por fermentación, se encuentra entre el 15-16%.

Hasta aquí, la definición y explicación de la fermentación.

Quizá también te puedan interesar

Posts relacionados

Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Scroll