Corría el siglo 17 y el rey Guillermo III de Inglaterra se encontraba en un ligero, minúsculo desacuerdo con Luis XIV de Francia, digo minúsculo sarcásticamente porque estos dos duraron años de guerras y crisis.
Sin entrar en demasiados detalles Inglaterra, tuvo que aliarse con Holanda para poder hacer cara al frente francés, es por ello qué soldados ingleses y holandeses luchaban codo con codo.
Es en esta camarera donde aparece el Genever que conocemos y que los soldados holandeses compartían con sus camaradas ingleses antes de la batalla y al que se apodó por parte de los ingleses como “Dutch Courage” el Coraje holandés, el envalentonamiento holandés.
A los ingleses les encantó esta bebida y aunque el brandy y el coñac fuese la preferencia por aquel entonces, el bloqueo impuesto a la importación de bienes y mercancía de Francia hizo que los ingleses comenzasen a producir ellos mismo este brebaje que era fácil y barato, perfecto para esos años a los que Inglaterra se vio sometida durante todos estos conflictos y crisis, tanto fue así que las propias leyes que bloqueaban la importación de alcoholes franceses, promovían la producción local de la ginebra.
Londres adoraba tanto esta bebida que tal y como se cuenta, a mitad de siglo, una de cada cuatro casas en el distrito de St. Giles, hoy conocido como Highgate, producía su propia ginebra.
Se vendía y consumía por doquier. Debido a que no debía de añejarse y que partía de un alcohol base, que además es bastante barato, derivó a la llamada “bathtub gin” (traducido a ginebra de bañera, termino que se adoptó en la época de la ley seca americana) que como su nombre indica… se maceraban los botánicos con agua y el alcohol en una bañera.
Imaginemos un segundo Marcelino… uno de cada cuatro vecinos producía ginebra en tu edificio, en tu calle, manzana. Alrededor del año 1735 y con algo menos de 640.000 personas Londres, solamente Londres producía más de 40 millones… millones de litros al año…
40 millones de litros de ginebra dividido entre 640.000 almas, nos da… 62,5 litros por persona al año.
62,5 litros /365 días que tiene un año = Aproximadamente 172 mililitros por día por persona, niño, … hasta el perro bebía.
Imagina que bebes casi un cuarto de litro al día…
Es increíble.
Tiempos en los que una población acostumbrada a la cerveza de pronto estaba “enganchada” a la ginebra. Pero no es lo mismo intoxicarse con cerveza que terminas durmiendo que con Ginebra, que “agüita” ya la borrachera.
Digamos que el país se vio sumido en un “poco” de decadencia debido al alto índice de alcoholismo, así como también se vio afectada la salud pública por culpa de adulterar la ginebra con agua no potable.
Podemos comparar esta situación a la que no hace mucho causaron las epidemias del “crack” en los Estados Unidos. Me dirás que a lo mejor exagero un poco… pero estamos hablando de que esto fue hace 280 años.
Tan barato y tan accesible. Considerada la bebida del pueblo y el proletariado. Un país envuelto en la crisis, tanto dentro como fuera.
Corrieron los años y la abolición de la ginebra, gracias a unas taras y un control exhaustivo por parte del gobierno, la “locura de la ginebra” acabó dando paso a un declive en el consumo, pero con unas regulaciones a la hora de producir ginebra.
Esto dio como resultado a una ginebra de más calidad, controlada y con bastante menos azúcar.
Y mire usted… London Dry… aparece en escena, como estilo preferente para él tan codiciado líquido.
Ya por lo pronto voy a parar con la historia… y entremos en su elaboración.
Fin parte dos.
Posts relacionados
-
Brandy y Cognac 2ª Parte
Durante el transcurso del siglo 17 el auge y el consumo de Coñac se ganó la fama del...
28 abril 202032Likes -
Ron 1ª Parte
Hablemos del ron. Esto va pa' largo señores, porque podemos decir con certeza que ninguna bebida alcohólica ha...
29 abril 202032Likes