Indudablemente el espirituoso más antiguo del mundo, proveniente de Francia y con un pasado de pomposidad y lujo, sigue manteniendo el estatus, que, aunque un poco desvirtuado de los más duchos y puritanos, ha adquirido una nueva fama que de alguna manera ha causado en la cultura del hip-hop de hoy en día, mezclado con limonada o Coca-Cola.
Mantiene un rigor de calidad y aunque sea de los menos elegidos por el bartender o coctelero de hoy en día, por su complejidad a la hora de mezclarlo o su delicadeza, hacen del coñac y el brandy un mundo donde indagar en su complejidad en el paladar y el olfato.
Brandy y Coñac son lo mismo, pero no.
Brandy puede ser coñac, pero el coñac no es brandy. No son lo mismo, pero pueden serlo, sin llegar a llamarse lo mismo… ¿QUÉ?
Diferenciemos uno del otro porque así no se puede.
El Brandy comenzó muchísimo tiempo atrás. La palabra surgió del holandés, brandeweijin, que significa vino quemado, o cocinado. Con el paso del tiempo esta receta pasó a conocerse como Brandy.
Destilado de uvas. Básicamente. Este puede producirse en cualquier parte del mundo. Data de los árabes como pioneros en la destilación de uva. Pero la destilación del vino, no se registra hasta el siglo trece.
El coñac, aunque sea también destilado de uvas, solo puede producirse en la región de Cognac, en Francia, por la denominación de origen, así como las regulaciones a las que está sometida la bebida. Ya hablaremos de eso un poco más adelante, ahora la historia.
Pues hay varias teorías o historias, yo creo que es un cóctel de todas.
Cognac es una región productora de vino, un vino exclusivo debido a un suelo único y unas condiciones agroclimáticas incomparables. Dichos artesanos, obtenían un vino de alta calidad, en especial vino blanco, aunque poco demandado muchas veces, esta superproducción dio a cabo, al almacenaje y a la destilación. Antes que tirarlo o bajarle el precio, se intentó prolongar su vida lo máximo posible, creando así la destilación y añejamiento en barrica de este, otorgando mucho más carácter y complejidad, al susodicho, pero ellos no lo sabían aún.
Luego con el paso de los tiempos, Cognac pasó a estar bastante transitada y se convirtió en un punto mercante y de abastecimiento para marineros, por ser bañada por el río navegable Charante.
Dadas las condiciones de espacio limitado en los barcos, se buscó la manera de poder reducir y minimizar el volumen de los vinos, para poder subsanar la demanda de los tripulantes.
La idea era de hacer un concentrado del vino para luego añadirle agua una vez llegado al destino o en el mismo barco, me imagino que también les gustaría echarse alguna copa tras la jornada…
Fue en la ciudad francesa de La Rochelle en 1549 donde data la primera exportación de eaux de vie (agua de vida, o lo que en la antigüedad se llamaba a todo destilado) y porque el vino solo necesitaba destilarse dos veces, la fama le llegó al Cognac Brandy.
Además, tenemos que tener en cuenta la cantidad de tiempo que podían pasarse en alta mar y en las condiciones en las que las barricas de roble se veían sometidas por el propio barco y las mareas, imaginad el carácter que fue adquiriendo ese líquido dentro de ese barril. Fue así como se descubrió que no se necesitaba añadir agua pasadas algunas semanas.
Et voilà mon ami… El añejamiento en barricas de roble se hizo imprescindible.
Posts relacionados
-
Brandy & Cognac 1ª Parte
Indudablemente el espirituoso más antiguo del mundo, proveniente de Francia y con un pasado de pomposidad y lujo,...
16 abril 202032Likes -
Ginebra 2ª parte
Corría el siglo 17 y el rey Guillermo III de Inglaterra se encontraba en un ligero, minúsculo desacuerdo...
7 abril 202034Likes -
Destilación en Columna/Fraccionada o Continua
Este es el método 2.0, ¿porque lo llamo así? Pues porque es o fue el desarrollo natural, la...
23 marzo 202039Likes