Destilación en Columna/Fraccionada o Continua
Este es el método 2.0, ¿porque lo llamo así? Pues porque es o fue el desarrollo natural, la evolución tecnológica para abastecer y llegar a mucho mayor público.
Comentemos el proceso.
Es más, que me acaba de venir la inspiración.
Imaginemos un alambique y el proceso que el realiza. Imaginemos que le colocamos otro justo al final, conectando todo el proceso. Justo igual como comenté en el alambique de Armañac, pero más sencillo explicado. Conectar y unir alambiques haciendo que la mezcla o “mosto” se cueza a 78.73ºC, se evapore el alcohol y se condense y antes de recolectarlo lo volvemos a calentar, y así una y otra vez, entre 10 y 30 veces para ser nada exactos. Esta destilación se llama en Columna pues porque, la caldera es una gran columna (valga la redundancia) en la que verticalmente el “mosto” va desde abajo hasta arriba cociéndose evaporándose, etc., etc. Hasta que arriba del todo de la caldera recolectamos un alcohol, con un porcentaje de alrededor 80-96%Vol que a su vez lo rebajaremos con agua, a no ser que queramos quemarnos el esófago.
Debemos diferenciar el porqué de cada tipo de destilación. O qué tipo de alcoholes conseguimos con cada una.
En las destilaciones de alambique, preservamos sabores y aromas del mosto o mezcla, acentuando los mismos y manteniendo las características de este intactas.
Mientras que, en la destilación en columna, lo que prima es la pureza del alcohol, remover aromas y las notas de sabor.
Cerramos ya este capítulo de cómo obtener un alcohol, para adentrarnos en los destilados propiamente dichos, esos cabroncetes deliciosos… Los espirituosos.
Posts relacionados
-
Brandy & Cognac 1ª Parte
Indudablemente el espirituoso más antiguo del mundo, proveniente de Francia y con un pasado de pomposidad y lujo,...
16 abril 202032Likes -
Déjame contarte un poco, quién soy y cómo llegué hasta aquí
¿Me imaginaba yo que acabaría así? La verdad, no. Aunque me gustaba ver a Tom Cruise en la...
7 abril 202032Likes